viernes, 9 de marzo de 2012

Más fotográfos.

Nagi Noda:


(18 de noviembre de 1973 en Tokio - f. 7 de septiembre de 2008) Fue una artista y directora japonesa, conocida por diversos trabajos en el mundo de la música y la publicidad.
Desde pequeña se vio influenciada por el arte, pues sus padres eran diseñadores. Tras residir en Estados Unidos durante varios años y trabajar en diversas agencias de publicidad, decidió montar su propio estudio -Uchu Country- en 2003. Más tarde, fue contratada también por la agencia norteamericana Partizan. Su trabajo estuvo influenciado por la estética pop e incluso el surrealismo, y comenzó a dirigir varios anuncios para televisión y videoclips en Japón, destacando desde el principio por sus campañas para Laforet.


En 2004 logró gran notoriedad con un trabajo para Panasonic, protagonizado por la modelo Mariko Takahashi, en el que se presentaba como "ex gorda" con un aspecto similar al de uncaniche y se parodiaban los videos de aeróbic de Susan Powder. También creó un personaje popular, el hanpanda, que por un lado era un panda y por el otro podía ser cualquier animal. Durante esos años realizó videos musicales para grupos como Halcali ("Baby blue"), Yuki Isoya ("Sentimental journey") o el dúo cómico Ogiyahagi ("I love your face"). También hizo incursiones en el mundo del anime, siendo obra suya la cabecera de inicio de la serie Honey and Clover.

Pronto dio el salto a nivel internacional, manteniendo el mismo estilo. En 2006 logró un León de Bronce en el festival publicitario de Cannes gracias a una pieza para Coca Cola, titulada "What goes around comes around", y posteriormente realizó videoclips para artistas como Tiga ("Far from home"), Scissor Sisters ("She's my man") o Cut Copy ("Hearts on fire"). Su último trabajo fue el videoclip y carátulas de una canción de MEG, el tema "Precious".

Nagi Noda falleció a los 34 años el 7 de septiembre de 2008. El año anterior la artista sufrió un accidente de tráfico, y murió por complicaciones derivadas del tratamiento de una operación.


http://es.wikipedia.org/wiki/Nagi_Noda






Jean Paul Goude




(nacido en 1940) es un artista gráfico, ilustrador, fotógrafo y realizador de filmes publicitarios francés.

Luego de una infancia transcurrida en Saint-Mandé (94), llega a ser ilustrador en las Revistas de la Primavera, participa del lanzamiento de Zouzou y, posteriormente, llega a desempeñar el cargo de director artístico de la revista Esquire en New York, el cual ostenta durante diez años.
"Era yo un ilustrador, ilustrando los fantasmas de los otros. Ahora he devenido, naturalmente, un autor de imágenes" -dice. Fiel a este propósito, mientras trabajaba en la revista en New York, pone en escena a Grace Jones, quien se convertirá más tarde en su modelo y en la madre de sus hijos.
En 1983, publica su autobiografía bajo el título de "Jungle Fever", y en 1984 realiza el film "Le flamenco" alrededor del concepto "Secouez moi" (Sacúdeme), inventado en 1972 por Georges Petit. En ese mismo año, diseña el nuevo código visual de la marca Kodak: los pequeños duendes escapando de una diapositiva.
Durante los años 70, realiza una serie de fotos de la cantante Radiah, con quien convive, siendo así padrastro de la coreógrafa Mia Frye.
Sus filmes reflejan su universo personal e ilustran su gusto por los cuerpos, el exotismo, la música, la danza, los cuentos de hadas. Estando desprovistos de textos, él los califica de ballets y de pantomimas. Sus realizaciones en colores excéntricos están al servicio de prestigiosas marcas como Perrier, Citröen, Chanel y son difundidas en el mundo entero.
En julio de 1989, con ocasión del desfile por el bicentenario de la Révolution FranÇaise, le es encargada por el gobierno la concepción de un desfiladero monumental en los Champs-Elysées, el cual contribuyó con su popularidad.

En 1990, para Egoïste de Chanel, crea un filme que comienza en blanco y negro como una tragedia y pasa al color como en un golpe teatral, para terminar como un ballet.
"Pienso que es mi mejor filme, quiero decir, mi mejor spot" Revue Graphis, mai-juin 1992.
En 1991, a pedido de Jean-Juc Lagardère, diseña el nuevo logo de La Cinq. El año siguiente, dirige el filme y las fotos de la nueva campaña Chanel pour Coco, con la nueva modelo de la marca, Vanessa Paradis, balanceándose en una caja como una pequeña ave. Más tarde, transforma a Carole Bouquet, embajadora de la marca, en Marilyn Monroe, para Chanel nº 5.

Desde 2001, es director artístico de las campañas publicitarias de las Galerías Lafayette, de las cuales dice: "He querido ir a contra-corriente de todo aquello que se ve en este momento". En este trabajo agrupa los afiches, plenos de placidez, de frescura, como si fueran una foto novela en la que Laetitia Casta juega todos los roles (esposa, mamá noela o dandy).
En 2005, ha aparecido el libro Tout Goude acompañado de un dvd de 27 minutos de Editions de La Martinière (So Far So Goude, Ed. Assouline en USA y Ed. Thames&Hudson en UK).
En los años 2011-2012 el Victoria and Albert Museum de Londres utilizó su fotografía de Grace Jones en Maternity Dress (diseñado por el mismo y por Antonio López en 1979), como imagen y poster de la exhibición Postmodernism: Style and Subversion 1970-1990 ; asi como la exhibición de la realización del montaje fotográfico que el mismo realizara para la portada de Nightclubbing de Grace Jones.


Filtros.


Se acopla en la parte frontal del objetivo de una cámara fotográfica, con el fin de conseguir un determinado efecto en la fotografía.
El filtro puede ser un cristal cuadrado que se acopla al objetivo mediante un accesorio, pero es más común en la forma de cristal redondo con una montura en forma de anillo de metal o plástico con rosca. Los objetivos suelen incorporar una rosca para estos filtros. Obviamente, el diámetro de la rosca ha de ser el mismo en el filtro y en el objetivo; ello se indica con el símbolo Ø en la parte frontal del objetivo y en el borde del filtro (Ø58mm por ejemplo).
Los materiales más habituales son el vidrio (mayor calidad, mayor precio) y la gelatina (menor precio y gran variedad de tipos).


Los diferentes tipos de filtros son los siguientes:



  • Filtro de nudosidad: Refleja añoranza, recuerdo, etc. Neblina, algo enigmático, en este caso tenemos que cuidar los colores para que tengan connotación.
  • Filtro rojo: Llega a emplastar lo registrado. Cuando utilicemos este filtro debe ser en bajo porcentaje.
  • Filtro polarizador: Nos sirve para oscurecer o intensificar el cielo, para evitar reflejos. Polariza el 60 o 70%. Ayuda a tomar una fotografía sobre otra, elimina la neblina e intensifica las sombras. Solo se polariza en exterior no en interior.
  • Filtro para colorear: Intensifica el color de las fotos. Ambienta la situación. El color debe ayudar a la fotografía.
  • Filtro suavizador o Blur: Ayuda a quitarle textura a las cosas, elimina pecas, arrugas, detalles en la piel. Da neblina.
  • Filtro de estrella: Alarga la luz para formar una estrella en el sol o en algún campo de iluminación.
  • Filtro politromático: Hace que donde haya un as de luz se forme el espectro cromático (arcoiris).
  • Filtro para multiplicar imágenes: Lo vas girando y te va señalando cuantas multiplicaciones del sujeto quieres.



Tipos de luz.

Consiste en dirigir y rebotar luz hacia un objeto con la intención de que ésta pueda ser registrada por una película.
La luz resulta fundamental en la fotografía ya que sin ésta no es posible plasmar una fotografía. Aparte de ser un factor físico imprescindible en el proceso fotográfico, la luz posee una función plástica de expresión y modelado que confiere un significado y un carácter tal, que muchas veces ella sola determina la calidad de una fotografía, aunque esto depende del gusto del fotógrafo y la técnica que él mismo emplee.


Luz natural:


Es aquella que proviene del mismo sol y es influida en su paso por la atmósfera terrestre, además dependiendo de la hora del día puede dar diferentes matices en intensidad, dirección, dureza y color, lo que significa que una luz apta para determinado trabajo pueda tener una corta duración debido a la rotación de la tierra. Una ventaja de la luz natural es que permite hacer tomas fotográficas en exteriores y puede ser complemento a la luz artificial.




Luz artificial:


Es aquella que proviene de lámparas, spotsflashes y otros objetos luminosos controlados por el fotógrafo, teniendo como ventaja el poder manipular la dirección, color e intensidad de éstas. Sin embargo el uso de luz artificial tiene un coste más caro de producción y requiere de conocimientos técnicos para manejarla adecuadamente; dependiendo de la cantidad de luces que se utilicen puede haber un límite de la extensión de la superficie iluminable, por lo que la luz artificial suele ser complemento de la natural y viceversa.




La Iluminación consiste en dirigir la luz hacia un objeto para que este pueda ser fotografiado.
Existen cuatro tipos de luz para la iluminación en una fotografía:

          1.-Luz Principal: Es la más potente y con mayor intensidad, determina donde se colocarán las demás.
              2.-Luz de Relleno: Esta,  es la que rellena las sombras que genera la luz principal y se coloca donde está la cámara.
             3.-Luz de Borde o de Separación: Esta luz ayuda a separar el sujeto del fondo, se coloca detrás y arriba del sujeto. 
             4.-Luz de Fondo: Le brinda volumen al elemento a fotografiar y lo separa del fondo.



Esquema de luz de Millerson:




Este identifica la ubicación de las luces, y hace referencia a las horas en un reloj. Donde el rostro del sujeto siempre se encuentra dirigido hacia las 6:00, si este rota la numeración se mueve con él.



Las luces están ordenadas de la siguiente manera:

       1.-Luz Frontal: Entre 5-7.
       2.-Luz Contra Luz: Entre 11-1.
       3.-Luz Lateral: Entre 7-9 o de 3-5.

       4.-Luz Kicker: Entre1-3 o de 9-11.