La luz es energía que viaja por ondas que viajan en línea recta a partir de una fuente a diferente velocidad; es el medio que utiliza el fotógrafo. La luz blanca está formada por 1/3 de rojo, 1/3 de azul y 1/3 de verde.
Como forma de energía afecta la naturaleza de los materiales que alcanza, determinando ciertos cambios.
El comportamiento de la luz varía en función del material sobre el que incide:
- Cuerpos opacos: (madera/metal) la bloquean y absorben la mayoría de sus rayos. Absorben el 70% y rebotan el 30%.
2. Cuerpos transparentes: (cristal/agua) Son los cuerpos que se dejan atravesar por la luz.
3. Cuerpos texturizados: la dispersan en todas direcciones y la luz que refleja es difusa.
La mayor parte de las superficies reflejan la luz en mayor o menor medida, más las más pálidas.
- Negro: 2 o 5% rebota la luz y lo demás lo absorbe.
- Blanco: traspasa 100%
El principal proveedor de luz en la fotografía es el sol. Para que esta energía sea considerada como luz visible, su longitud de onda debe estar comprendida entre 400 y 780 nanometros, es lo que se denomina como espectro visible para el ojo humano, en el que se encuentran todo los colores que podemos ver.
Cada longitud de onda corresponde a un color diferente, que irá del violeta (400nm) al rojo oscuro (780nm). Y la luz blanca es resultado del conjunto de todas las longitudes de onda del espectro visible en proporciones iguales. Así, cuando vemos un objeto de color rojo es porque refleja ondas cercanas a 700 nm, y cuando lo vemos azul estaremos percibiendo ondas cercanas a 400 nm.
La percepción del color es posible al iluminar un objeto con luz blanca, éste absorberá todas las longitudes de onda reflejando sólo las que corresponden al color del objeto.
- Color luz: color natural
- Color pigmento: Creado por el hombre, utilizado en artes plásticas.
Los materiales transparentes transmiten de la misma forma todas las longitudes, a menos que estén coloreadas. La luz determina la percepción de la forma y el volumen de los objetos.
A lo largo del día apreciamos variaciones en el color de la luz. Esta variación influye significativamente en que el ambiente de la fotografía final sea más cálido o más frío.
La temperatura de color de la luz se mide en grados Kelvin. La luz tenderá a los tonos azulados cuanto mayor es la temperatura de color, y cuanto menor sea la temperatura de color la luz será más viva en tonalidades rojizas.
Tonos azulados.
Tonos rojizos.
El interés de una fotografía está estrechamente ligado al tipo de iluminación, o si lo preferimos, al tipo de luz que recibe la escena, que cobrará mayor importancia que el propio motivo a retratar. Es decir, la luz es en realidad la protagonista de nuestras fotografías. Esto podemos comprobarlo fácilmente retratando una misma escena a diferentes horas del día.
Podemos dividir la luz en dos tipos:
- La luz natural: la que proviene del sol.
- Luz artificial: La que viene de fuentes de luz creadas por el hombre.
Cámara viene de Camera que significa cuarto oscuro.
La imagen es producida de forma inversa (viaja en línea recta) y para lograr la imagen en forma correcta es necesario incluir una lente en nuestra cámara. Cuando la luz atraviesa un bloque de vidrio los rayos son refractados y desviados (como podemos observar en la imagen principal).
Existen dos tipos de lentes:
1. Convergentes: Unen en un solo punto la luz
2. Divergentes: Abren la luz
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario