La palabra fotograma es el resultado de poner objetos opacos o transparentes sobre una emulsión sensible y exponerlo bajo la luz.
- Emulsión: mezcla de líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea.
Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.
Como bien sabemos, hacer un fotograma requiere el no utilizar una cámara fotográfica, cosa que podría parecer algo imposible o difícil, la verdad es que tan complicado no es y es una experiencia increíble que, en mi opinión, nunca se olvida.
Hacer tu fotograma requiere de varios pasos que aquí te voy a compartir para que puedas intentarlo.
El material que requieres es:
- Papel fotográfico de 8x10.
- Acetato
- Plumón de aceite negro.
- Bata.
Para comenzar tienes que elegir una imagen que te guste y dibujarla en el acetato con tu plumón negro, tomando en cuenta que los colores tienen que estar invertidos, esto es, que lo que en tu imagen es negro en el acetato lo debes dejar blanco y lo que en tu imagen es blanco en tu acetato lo debes pintar negro.
Recomendación: Pinta tu dibujo por los dos lados, así bloquearás mejor las entradas de luz y al revelarlo tu imagen saldrá negra y no gris o con imperfecciones.
El lugar donde realizaras tu fotograma se le llama "cuarto oscuro". En este cuarto se encontrarán los materiales que necesitas para hacerlo; aquí se bloquea la más mínima entrada de luz, pues esto ocasionaría daños a los químicos, al papel fotográfico y a los materiales sensibles que puede haber.
Después tienes que pararte frente a una máquina que refleja luz y la que te ayudará a que tu imagen quede plasmada en el papel. Tienes que hacer ciertas configuraciones y presionar varios botones, pero nada que cuente con mayor dificultad.
Colocas tu papel fotográfico del lado brilloso, pues ahí es donde se encuentran los químicos, y sobre él tu esténcil bien acomodado como quieres que se plasme en el papel; todo esto sobre la máquina que te corresponde.
Cuando tengas tu esténcil y tu papel acomodados tendrás que presionar varios botones, uno era la luz roja; la otra constaba de 8 segundos que programabas en tu máquina, al presionar Start empezaba a correr el tiempo y al finalizar se detenía solo y la luz se apagaba.
Importante: Es recomendable NO sacar celulares, cámaras ni encender ningún tipo de luz mientras esté realizándose el proceso del fotograma, pues esto puede ocasionar imperfecciones en tu foto o daños serios que no te permitan concluir con la actividad.
Lo siguiente es retirar tu esténcil y tomar el papel fotográfico que aunque pareciera que no tiene nada, ya cuenta con tu imagen grabada, a esto le llamamos "imagen latente" según Talbot, pues la imagen ahí está pero no se ve.
Ahora pasamos a la parte de los químicos. Consta de 4 partes que serían: revelador, agua, fijador y agua; tenemos que dejar la imagen determinado tiempo en cada uno de ellos. El tiempo que yo sumergí mi foto fue: 1 minuto, medio minuto, 3 minutos y por último 5 minutos en el orden correspondiente.
Cabe resaltar que el sumergir tu imagen en el primer químico es una de las experiencias más padres de todo el proceso, pues es cuando ves como se va formando la imagen que anteriormente sabías que ahí estaba per no veías. Debes agitar el químico de tal manera que en cuanto sumerjas tu imagen la cubra toda, pues si no lo haces la foto puede salir con errores como me pasó a mi jaja. :)
Al concluir con el tiempo determinado deberás secar tu foto con mucho cuidado para después colgarla por un poco más de tiempo.
Y así es como obtendrás una foto sin necesidad que utilices una cámara fotográfica. Te dejo unas imágenes de mi fotograma que, aunque no está perfecto ni fue el mejor, me dejó una de las más increíbles experiencias que sin duda volvería a repetir.
Aquí está la imagen que elegí para mi fotograma.
Como el siguiente paso lo indica, aquí está mi imagen dibujada
en acetato.
Y por último una imagen de mi fotograma terminado.
JUST TRY IT! ;)
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Emulsión
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograma