Para que una fotografía refleje el mensaje o la intención con la que fue tomada es necesario basarse en algunas reglas básicas que te pondré enseguida.
La composición es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro del encuadre. Basándose en los elementos comunes conocidos respecto al modo en que los seres humanos percibimos y subjetivizamos las imágenes se han documentado una serie de guías que todo fotógrafo debería conocer y tener en cuenta para mejorar la transmisión de los elementos objetivos y subjetivos del tema y motivo de la imagen al espectador.
REGLA DE LOS TERCIOS:
Cuadro de diálogo
Los cuatro puntos circulados son los puntos focales o puntos de lectura, ahí es donde debemos centrar la imagen que queramos que tenga la atención en nuestra fotografía.
Cuando fotografiemos algo debemos dividir por instinto nuestro cuadro de diálogo en nueve como en la imagen, para que así podamos fotografiar los objetos y acomodarlos correctamente.
Aquí está un ejemplo de como utilizar nuestro cuadro de diálogo:
REGLA CIELO Y TIERRA:
Nos habla de que al fotografiar un paisaje, por ejemplo, no podemos tomar la foto mitad cielo y mitad tierra ya que esto haría nuestra foto aburrida y sin chiste alguno; el elemento que queramos resaltar es el que abarcara más espacio en nuestra fotografía. Si es la tierra le podremos dar 2/3 de espacio y 1/3 al cielo o al contrario.
REGLA DE DIRECCIÓN:
Hacia donde van los pies, ojos, manos, etc. del sujeto de tu fotografía es hacia donde debes dirigir la cámara para que el espacio no se vea como un espacio muerto y la foto tenga su razón de ser y la foto no se vea sin chiste.
Aquí podemos ver como utilizamos tanto la regla de los tercios como la de dirección.
REGLA DE LAS LÍNEAS:
Es la que nos indica como queremos que se lea y vea la foto. Tiene cuatro entradas que sería cada una de las esquinas y genera perspectiva.
REGLA DE CORTES:
Cuando queremos fotografiar una parte del cuerpo en específico no debemos hacer cortes donde hay algún dobles natural en el humano, como codos, dedos, muñeca, etc. para que la imagen no parezca una mutilación.
Podemos observar como en la foto no se corta ni la muñeca
ni las rodillas, tobillos o dedos.
REGLA DE ENCUADRE:
Cuando un objeto es vertical la foto también se tiene que tomar de esa manera para darle el lugar y espacio que necesita y así la fotografía sea creíble, al igual que las horizontales como un paisaje por ejemplo.
Cuando tenemos una persona en una fotografía necesitamos darle más espacio sobre su cabeza y no por debajo de sus pies para que no parezca que está flotando.
Las fotografías horizontales indican amabilidad y algo cálido, las verticales agresión y autoridad.
Vertical:
Horizontal: