sábado, 1 de octubre de 2011

"Partes de la cámara"

Una cámara fotográfica es más que una cajita digital que te toma fotos cuando vas a fiestas, cuando estás con tus amigos, de viaje, cuando quieres subir tu mejor pose a tu perfil o cosas por el estilo. Nos pasamos la vida cargando con este pequeño aparatito (hablando de las pocket que son las que más utilizamos) sin saber que es algo más que un "le aprieto, dispara, flash y ya quedó"; una cámara tiene partes importantes que, a mi punto de vista, es importante que todos conozcamos y aunque yo también desconocía este tema, ahora que forma parte de mis conocimientos lo compartiré contigo.. :)


Objetivo: 


Sistema óptico compuesto por varias lentes, que canaliza la luz que reflejan los objetos situados ante él. Su función es recibir los haces de luz procedentes del objeto y modificar su dirección hasta crear la imagen óptica, réplica luminosa del objeto. 
En una cámara réflex el lente por donde ve la cámara está a la misma distancia que por el que vemos nosotros, evitando así un "error de paralaje" (cuando existe una distancia diferente de lo que vemos nosotros y lo que ve la cámara); la cámara permite entrada de luz al censor para que nosotros podamos ver.
Les comparto una foto para que quede un poco más claro: 



Algunas otras partes de la cámara son:
     1. Visor: Permite seleccionar lo que vas a registrar.

     2. Palanca de embobinado: Es el que le da el balance a la película.



     3. Zapata caliente: Trae sensores en soporte. Con el podemos disparar el flash.


     4. Dial de velocidades: Abre las cortinas por el tiempo que nosotros queremos que esté expuesta la luz.

     5. Temporizador: Está al lado del lente. Es para que ni el peso del dedo genere movimiento al tomarse la foto.

No encontré una imagen que señalara el temporizador, pero este es el símbolo
que por lo general encontramos al referirnos al mismo.

Diafragma: 

Abertura variable del objetivo. Controla la cantidad de luz que llega a la película, siempre está situado cerca del objetivo.
Si el diafragma está totalmente abierto va a entrar mayor cantidad de luz y mientras más se cierre (que nunca cierra del todo) la luz va dejando de pasar. Si hay mucha abertura existe el riesgo de que la imagen se sobrexponga.
F= Diafragma.
Av= Velocidad de abertura.

El diafragma funciona como el iris del ojo humano.




A cada posición del diafragma corresponde un número F.

Obturador:

Dispositivo mecánico que controla el tiempo durante el cual la luz actúa sobre la película. En otras palabras es el que decide cuanto tiempo estará expuesta la fotografía a la luz.
Se maneja por segundo. A números altos disparos rápidos, a número pequeños disparos lentos. 



Velocidad de obturador: Permite detener el movimiento (congelar) o que salga borroso (barrer) de una imagen.

Barrido: Sensación de movimiento. Se hacen a cosas o personas que se vean en movimiento rápido. 


Imágenes Congeladas:




Plano focal:

Plano sobre el cual un objeto dado adquiere un enfoque nítido. A efectos prácticos, el plano sobre el que se sitúa la película. Cuanto más cerca esté la cámara de la persona, más lejos está el plano focal del objetivo.


Bibliografías:








No hay comentarios:

Publicar un comentario